
lunes, 26 de julio de 2010
El Arte del Gran Mogol o Cómo Matar los Burros a Pellizcos

domingo, 25 de julio de 2010
La Indigencia de los Periódicos Hispanos en Estados Unidos

viernes, 23 de julio de 2010
Conmemoran a Orlando Zapata
La Seguridad del Estado ha impedido en otras ocasiones a Reina Luisa Tamayo la peregrinación alñ cementerio de de Banes donde está enterrado su hijo para recordar su la muerte el pàsado 23 de febrero.
El grupo que acompañó a Reina Luisa estaba formado por 21 adultos y niños, vestidos de blanco y llevando fotos de Zapata Tamayo, y marcharon por más de dos horas. En el cementerio, observaron un minuto de silencio ante la tumba, cantaron el himno nacional y rezaron.
Los integrantes también gritaron "¡Zapata Vive!'' y "¡Abajo los asesinos!'' en múltiples ocasiones durante la manifestación.
Aunque aún no se sabe nada de cuatro hombres y una mujer detenidos por la policía el jueves para que no participaran en la marcha.
Alemania Exige Cambios al Castrismo

Angela Merkel pidió que la dictadura cubana haga realidad el inminente anuncio de que todos los presos de la Isla serán liberados. Además señaló que los Castro "deben cambiar su política de forma fundamental"
El Ejecutivo alemán que encabeza la canciller Angela Merkel exigió hoy a la dictadura cubana que lleve a cabo reformas verdaderas y no se quede sólo en la liberación de disidentes políticos. "Exijo al régimen que haga realidad inmediatamente el anuncio del presidente del Parlamento cubano, Ricardo Alarcón, de que todos los disidentes presos serán liberados", dijo el responsable de política humanitaria y de derechos humanos del gobierno de Berlín, Markus Löning. "Pero no basta sólo eso", añadió en un comunicado. "El régimen cubano debe cambiar su política de forma fundamental. Tiene que respetar de una vez a los derechos humanos y hacer posible a sus ciudadanos una vida digna y autodeterminada". "Para ello, los ciudadanos de Cuba tienen que poder decidir también su gobierno mediante elecciones libres", concluyó el representante alemán.
jueves, 22 de julio de 2010
Chávez Rompe Relaciones con Colombia
Y Chávez hizo el anuncío con Maradona a su lado, con cara de no entender nada, en medio de un acto de carácter deportivo.
Según Chávez, es una decisión adoptada "por dignidad'' ante a las acusaciones del gobierno del saliente mandatario Alvaro Uribe.
La denuncia colombiana en la ONU de que 1,500 guerrilleros colombianos se mueven libremente en territorio de Venezuela donde conspiran, descansan y hasta tocan piano, mostrando fotografías de campamentos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio venezolano.
Colombia dijo que son por los menos 87 campamentos de la guerrilla colombiana que operan en ese país en lugares, donde "están muy relajados, donde comen cerdo, donde están muy tranquilos, no es como están en Colombia. Es que ellos allá están en un campo de verano, engordando, descansando, y preparándose para atacar en Colombia''.
miércoles, 21 de julio de 2010
Jaime Suchlicki: Claro y Contundente Destruye a Study Group, Moratinos y Chepe
El gobierno de Estados Unidos debe proceder con cautela ante la excarcelación de presos políticos cubanos porque se trata de "una maniobra" de La Habana para influir en el levantamiento del embargo y la prohibición de los viajes, según un análisis divulgado este martes, informó EFE.
Jaime Suchlicki, director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad de Miami, advirtió en el informe que las acciones de Raúl Castro no son el comienzo de una mayor apertura en Cuba.
"La reciente liberación de presos políticos en Cuba es una maniobra obvia del régimen de Castro para influir en el Congreso de Estados Unidos" y conseguir "aliviar el embargo y poner fin a la prohibición de viajes a Cuba", dijo Suchlicki.
El gobierno del general Raúl Castro se comprometió a principios de julio ante la Iglesia Católica de la Isla y el gobierno español a excarcelar a 52 presos políticos cubanos en un plazo máximo de cuatro meses. Once de esos disidentes llegaron a España con sus familias la semana pasada. Otros ocho deben hacerlo entre este miércoles y el viernes.
Según Suchlicki, con la excarcelación de "una pequeña fracción de los presos políticos", el Gobierno de la Isla espera "debilitar" la Posición Común de la Unión Europea (UE) hacia Cuba y premiar los "esfuerzos infructuosos de España para influir en el gobierno cubano durante los últimos cuatro años".
Vigente desde 1996, la Posición Común condiciona las relaciones de la UE con La Habana a avances democráticos y en materia de derechos humanos.
Además, "este movimiento calculado y táctico debilita la oposición interna con el envío de líderes potenciales y sus familias al exilio; pone fin a las varias huelgas de hambre que han conmocionado a la opinión pública internacional y ofrece una pequeña rama de olivo a Estados Unidos y a la UE", precisó Suchlicki.
En su informe "Implicaciones de ponerle fin a la prohibición de viajar a Cuba", el académico considera que el Gobierno estadounidense debe responder "con concesiones pequeñas, o posiblemente no debe responder. El levantamiento de la prohibición de los viajes de turistas de Estados Unidos a Cuba sería una gran concesión completamente fuera de proporción al gesto de Cuba".
Alertó que si se levanta esa prohibición sin que se registren grandes cambios en la Isla caribeña beneficiará sólo al régimen castrista que, a su vez, no adoptaría reformas económicas "más amplias" al contar con los ingresos de los turistas estadounidenses.
Ingresos que, afirmó, apoyarían los negocios del gobierno y fortalecería las empresas del Estado, al tiempo que recordó que la industria del turismo está controlada por los militares y por Raúl Castro.
Los turistas tendrían contacto limitado con el pueblo cubano debido a que la mayor parte de los complejos turísticos se encuentran en áreas aisladas y el cubano promedio no tiene acceso a los mismos, además, están controlados por un "eficiente mecanismo de seguridad", dijo Suchlicki.
"A los turistas tampoco les interesa visitar la Isla con el propósito de subvertir su régimen y la Ley número 88 de Cuba, proclamada en 1999, prohíbe que cubanos acepten publicaciones de turistas", señaló.
Una vez que los turistas comiencen a visitar Cuba, el Gobierno restringirá las visitas de los cubanoestadounidenses que son considerados como "un grupo mucho más subversivo ya que pueden hablar con amigos y familiares en la Isla y persuadirles a cambiar de opinión sobre el régimen castrista y los Estados Unidos", opinó el académico.
Otra de las consecuencias, a su juicio, sería el impacto que tendría ese turismo en Cuba sobre "islas más pequeñas en el Caribe como Jamaica, República Dominicana, Bahamas, Puerto Rico, e incluso Florida, que dependen en gran parte del turismo para su bienestar económico".
Suchlicki advirtió también que si se eliminan las restricciones de viaje sin que Cuba haga concesiones significativas, "los enemigos" de Estados Unidos recibirían un "mensaje erróneo de que pueden expropiar propiedades estadounidenses sin compensación y permitir que su territorio se utilice para introducir cohetes nucleares destinados a Estados Unidos".
También que pueden apoyar el terrorismo y la propaganda en contra Estados Unidos y que "a pesar de todo esto, los Estados Unidos van eventualmente a 'olvidar y perdonar', además de recompensar estas políticas con turismo, inversiones y ayuda económica".
"La restricción de los viajes y el embargo deben terminarse como resultado de negociaciones entre los Estados Unidos y un gobierno cubano dispuesto a otorgar concesiones económicas y políticas significativas o cuando se establezca un gobierno democrático en la Isla", opinó.
martes, 20 de julio de 2010
Le dan la salida a Sigler Amaya
Sigler, quien cuenta con una visa humanitaria otorgada por Estados Unidos, se presentó el lunes en las dependencias de inmigración, acompañado de su esposa y otros tres familiares, y fueron agredidos física y verbalmente por partidarios del régimen que las autoridades habían concentrado previamente en el lugar.
Juan Francisco Sigler, dijo por vía telefónica que su hermano fue sacado del lugar por la policía en un microbús que lo condujo a la localidad de Pedro Betancourt, donde reside.
Este martes su esposa, Noelia Pedraza Jiménez, explicó a Radio Martí que el cardenal Ortega se había comunicado con ella para informarles que le entregarían el permiso de salida, conocida como la tarjeta blanca.
Pulse en audio si desea escuchar el reportaje de Amado Gil.
lunes, 19 de julio de 2010
Moratinos, la UE y los presos políticos cubanos
PAUL WEBSTER HARE/El Nuevo Herald
Están liberando a los presos políticos cubanos gracias al diálogo, le dice el canciller español Moratinos a la Unión Europea. Moratinos afirma que la postura del gobierno de España está reivindicada y que la Posición Común de la UE hacia Cuba se debe abandonar. Hay una ``nueva era'' en Cuba.
La prometida liberación (o posiblemente el exilio) de 52 presos políticos es, sin duda, una buena noticia, pero, ¿en realidad cómo ocurrió y cuál debe ser ahora la postura de la comunidad internacional frente a Cuba?
El diálogo con Cuba no es nuevo para la UE. Desde que se adoptó la Posición Común en 1996, una legión de ministros europeos ha visitado Cuba y muchos funcionarios del gobierno cubano han visitado Europa. La UE ha patrocinado importantes programas de cooperación con Cuba e intercambios científicos, educativos, deportivos y culturales. También han llegado a la isla turistas e inversiones de la UE. El objetivo es promover una mayor apertura política y económica en Cuba.
Este diálogo y esta relación se han logrado con una Posición Común. La UE y Cuba abrieron una oficina de la Comisión de la Unión Europea en La Habana el 13 de marzo del 2003, y el gobierno cubano quedó encantado. Sin embargo, cinco días después, cuando los ojos del resto del mundo estaban en Irak, se produjo el encarcelamiento de los 75, cuya liberación estamos viendo ahora. La UE impuso sanciones diplomáticas a Cuba e invitó a los disidentes y a sus familiares a sus fiestas, junto a miembros del gobierno. Fidel Castro estaba furioso, organizó concentraciones masivas contra la embajada española y la italiana, y congeló los contactos diplomáticos. La embajada británica recibió una amenaza de bomba. La solidaridad que la UE alentó ayudó a la formación del grupo de las Damas de Blanco. Ellas y Oswaldo Payá han ganado distinciones del Parlamento Europeo. Todo esto ocurrió bajo la Posición Común.
Moratinos ocupó su cargo en el 2004 y propuso un cambio radical en la política de la UE. Cuestionó el propósito de las sanciones, alegando que la Posición Común obstaculizaba ``una relación serena y segura'' entre la UE y Cuba. Negoció el levantamiento de las sanciones. Catorce presos fueron liberados en diciembre del 2004 (mientras las sanciones de la UE seguían en pie), entre ellos figuras prominentes como Raúl Rivero, Martha Beatriz Roque y Oscar Espinosa Chepe. Desde el levantamiento de las sanciones, no hubo otra liberación masiva de presos hasta este julio.
La diplomacia de Moratinos ha contemplado un contacto periódico con el gobierno cubano. Pero en La Habana, Moratinos ha rehusado reunirse con figuras de la oposición y no cuestionó el historial del gobierno cubano en derechos humanos. En el 2009, dijo que el abandono de la Posición Común hacia Cuba sería un objetivo central de la presidencia española de la UE en la primera mitad del 2010. ¿Por qué? Porque era irrespetuosa hacia el gobierno cubano y obstaculizaba una relación ``normal'' entre Cuba y la UE.
Cinco años después que la UE levantó sus sanciones, Yoani Sánchez ha sido atacada, las Damas de Blanco sufrieron acosos y amenazas, y Orlando Zapata Tamayo murió defendiendo la causa de los disidentes presos.
El 11 de marzo del 2010, el Parlamento Europeo condenó al gobierno cubano por la muerte de Zapata y pidió que la UE renovara su atención a los derechos humanos. El 24 de marzo, el presidente Obama manifestó idénticos sentimientos. En abril del 2010, el cardenal Ortega dio su ahora famosa y franca entrevista a Palabra Nueva, de la Iglesia Católica, y cubanos respetados, como Silvio Rodríguez y Carlos Varela, criticaron la represión en Cuba.
La liberación de los presos no puede atribuirse simplemente al ``diálogo''. La UE ha tenido que jugar un papel más versátil mientras los cubanos han ganado audacia. La reafirmación de la Iglesia siguió a la indignación en la UE y en todo el mundo y mostró lo que muchos sospechaban: que la Iglesia había descuidado por mucho tiempo su potencial para ejercer una influencia política. La Iglesia ha adoptado la causa de los disidentes y las frustraciones más generales. Junto con el coraje de la oposición, han forjado una alianza eficaz. Pero la UE también ha seguido concentrada en Cuba. Sus turistas, sus inversiones y su cooperación siguen en la isla. No obstante, se negó a abandonar la Posición Común en junio del 2010, como quería Moratinos, y pospuso una revisión hasta septiembre. Hoy vemos los resultados.
Moratinos puede reclamar crédito por mantener la atención de la UE hacia Cuba, pero la firmeza de la UE al denunciar la represión en la isla ha demostrado ser más valiosa desde 1996. Ha contribuido a producir más que un diálogo. La UE debe tener en cuenta estas lecciones cuando revise en septiembre su política hacia Cuba y la continua falta de libertades básicas en la isla.
Embajador del Reino Unido en Cuba del 2001 al 2004.
Reunión en la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana
La misión diplomática de Estados Unidos en Cuba convocó a los familiares de presos políticos que descartan emigrar a España a una reunión el martes, a la que también invitó a representantes de la Iglesia y de la Embajada de Madrid, informaron este lunes a la AFP esposas de los opositores.
"Lo único que sabemos es que estamos invitados un representante de cada preso que no ha sido contactado por la Iglesia (que los consulta para emigrar) o de los que se han negado a viajar a España", declaró Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco.
El encuentro está previsto para las 13H00 locales (17H00 GMT) con funcionarios consulares y de la sección de refugiados, según Magaly Broche, esposa del disidente Librado Linares, de 50 años y quien cumple un pena de 20 años de prisión.
Pollán, esposa de Héctor Maseda (67), condenado a 20 años y quien rechaza emigrar a España, calculó que al menos una veintena de parientes de los presos políticos asistirán al encuentro, al que también "fue invitada la Embajada de España, según nos plantearon".
Tras un histórico diálogo entre el cardenal Jaime Ortega y el general Raúl Castro, 52 presos políticos que restaban en las cárceles de los 75 opositores condenados en 2003, comenzaron hace una semana a ser excarcelados.
De los 20 que aceptaron viajar, según la Iglesia, 11 se encuentran ya en España y otros nueve deben viajar este lunes, en tanto que el resto es consultado por el cardenal, aunque más de una decena podría declinar o expresar su deseo de viajar a Estados Unidos, de acuerdo con familiares.
Agreden a Ariel Sigler

Ariel Sigler Amaya. (REUTERS)
Miembros de la Policía agredieron este lunes al ex preso político parapléjico Ariel Sigler Amaya, después de que éste protestara en las afueras de una dependencia migratoria por la demora en su permiso de salida del país, informó Europa Press.
"A Ariel lo agarraron por el cuello, con lo enfermo que está, y le pusieron las esposas tan fuertes que el brazo le quedó rojo. Después de eso, nos montaron en una guagua", denunció su esposa, Noelia Pedraza.
El disidente estaba acompañado de la periodista independiente Leticia Ramos y Rafael Pedraza, del Consejo de Relatores de Derechos Humanos, quienes, ante la "falta de respuesta" de las autoridades sobre el viaje de Sigler, iniciaron una pequeña protesta frente a la sede gubernamental.
Los presentes gritaron consignas como "Castro asesino" y "esbirros", lo que provocó la intervención de las fuerzas de seguridad que finalmente detuvieron "de manera agresiva" a los cuatro disidentes, comentó Pedraza.
El opositor y su esposa fueron trasladados a su vivienda en el municipio de Pedro Betancourt, mientras que se desconoce el paradero de los otros dos disidentes.
Sigler Amaya se había dirigido a la oficina de emigración de Matanzas para preguntar por el estatus de su solicitud, pero los funcionarios que le atendieron le informaron de que "tienen 30 días hábiles para darle una respuesta y ellos dicen apenas han transcurrido 11 días, cosa que no es cierta, porque esa autorización se pidió en junio", apuntó la Dama de Blanco.
Para su esposa, esto forma parte de una estrategia del régimen de Castro, que busca que "Ariel viaje a España y no a Estados Unidos, pero él no quiere porque prefiere irse a Miami con su hermano, ahí lo están esperando y eso ya lo hemos dicho".
Ante esta situación, Sigler Amaya ha manifestado su deseo de iniciar una huelga de hambre para presionar a las autoridades, pero sus familiares se oponen debido a su delicado estado de salud.
"Lo que si está claro es que vamos a hacer oposición, porque a Ariel lo tienen que dejar viajar a Estados Unidos, está muy grave, muy mal", lamentó su esposa.
lunes, 12 de julio de 2010
Fallece en Miami la cantante Olga Guillot
Por SARAH MORENO / El Nuevo Herald
smoreno@elnuevoherald.com
La cantante cubana Olga Guillot --considerada la reina del bolero y embajadora de este ritmo y de la canción cubana en el mundo-- falleció hoy a los 87 años de un infarto en el hospital Mount Sinai de Miami Beach. Con un estilo de interpretar inconfundible, que unió sentimiento y energía, popularizó temas como Tú me acostumbraste, La gloria eres tú, La noche de anoche, y el que era considerado su himno, Miénteme.
Nacida en Santiago de Cuba, la cantante comenzó su carrera a los 14 años haciendo un dúo con su hermana. En la década de los 1950 era una figura infaltable en la radio y la televisión cubana. También trabajó en el cine mexicano en su época de oro con artistas como Germán Valdes "Tin Tán'', Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova y Rosita Fornés.
Guillot, que expresó desde temprano su descontento con el gobierno de Cuba, se quedó en Venezuela en el año 1960 en la casa de otra importante cantante cubana, Renée Barrios.
"Estaba trabajando con un contrato en ese país cuando se enteró de que el gobierno había reposeído su casa'', recordó Barrios, sobre una de las razones de Guillot para emprender un viaje sin retorno, ya que la cantante nunca volvió a la isla.
"Ella estableció un estilo de decir las canciones. Fue la primera filinista, y una gran señora en el escenario. Unió la manera de cantar de los intérpretes norteamericanos con la de los cubanos'', apuntó Barrios.
Convertida en una estrella, Guillot se estableció en México donde ya gozaba de gran popularidad, y fijó allí su residencia durante cinco décadas. Actualmente compartía un apartamento lleno de memorias en el barrio de Polanco en el DF con otro en Bal Harbour, en Miami Beach.
"Olga fue la pionera, una referencia para las demás cantantes cubanas'', dijo Vicky Roig, destacada intérprete del bolero que era amiga de Guillot desde hace 50 años.
"Fue una abanderada de la causa cubana. Todo lo que quería era regresar a Cuba para cantar en Tropicana'', dijo Roig, quien estuvo con Guillot en la marcha en apoyo a las Damas de Blanco, convocada por Gloria y Emilio Estefan en marzo en Miami.
"Era muy ocurrente, muy simpática, con sus amigos era encantadora. Se dejaba querer y sabía devolver el cariño'', recordó Roig.
Guillot estuvo casada con el actor cubano Alberto Insúa y tuvo una hija, Olga María --también cantante--, con el reconocido compositor cubano René Touzet.
"Olga tuvo la suerte de estrenar casi todo lo que se compuso en Cuba en los años 40 y 50. Los temás de José Antonio Mendez, César Portillo de la Luz, y Frank Domínguez. También dio a conocer los temas iniciales de Lolita de la Colina, y en su show en Televisa [en la década del 60] lanzó la carrera de jóvenes cantantes que llegaron a ser grandes figuras como José José'', señaló el actor y periodista Evelio Taillacq, que la tuvo como invitado en un show que él presentaba en los años 80 en la cadena Telemundo.
"Tenía mucho sentido escénico. Sabía cómo poner de pie al público'', recordó Taillacq, señalando que uno de sus aportes más importantes fue demostrar que las intérpretes femeninas podían ser atractivas para el mercado de discos.
"Con Miénteme, de Chamaco Domínguez, rompió con el mito de que las mujeres no vendían discos. Puso la [casa disquera] Discos Puchito a la cabeza de ventas en Cuba''añadió Taillacq, destacando que años más tarde fue la primera latina en llenar el Carnegie Hall.
Según sus allegados, es posible encontrar fotos de momentos memorables en la carrera de Guillot con Sarah Vaughan, Edith Piaf y Nat King Cole, a quien le dio algunos consejos sobre la manera de cantar en español cuando este grabó su famoso disco en Cuba.
"En la Marcha de las Damas de Blanco, las personas que estaba a su alrededor coreaban: ¡Olga, Olga! y ella agradecía el afecto del pueblo'', contó Roig, indicando que "hace cinco días había hablado con ella y estaba bien. Me dijo que preparaba un show en México con una orquesta".
sábado, 3 de julio de 2010
El Día que el Castrismo Perdió dos Veces en el Mundial de Sudáfrica

Hoy el castrismo perdió por partida doble en el mundial de Sudáfrica. Primero, cuando no hubo guerra nuclear antes de los cuartos de final, tal y como profetizó el brujo mayor hace unos días, con ese afán apocalíptico que lo domina desde que tuvo largos orgasmos a principios de los años 60, cuando cada noche soñaba con volar la Casa Blanca con Kennedy dentro, y ser él mismo quien apretara el botón que borrara del mapa a todos los cubanos.
